Cantante, actriz, conductora de televisión, maestra, revolucionaria, idealista. Rita Guerrero se desarrolló en todas las expresiones artísticas posibles, desde un humilde escenario en el sótano de la Facultad de Arquitectura de la UNAM en 1987 hasta el escenario principal del Vive Latino en 2008.
Rita Guerrero se integró a Los Psicotrópicos en 1988. Este era un grupo formado por el tecladista Jacobo Lieberman, el bajo de Alfonso Figueroa, Pablo Valero en la guitarra y el baterista Patricio Iglesias; a ellos se añadió Guerrero como vocalista. Lieberman se separó de la agrupación en 1991 y su lugar lo tomó Juan Sebastián Lach, quien fue clave en la conformación del estilo musical de Santa Sabina, una combinación de influencias darkwave, rockeras y étnicas orientales con tendencia underground. La banda fue una de las más emblemáticas del rock mexicano durante la década de 1990, a cuya escena saltó en 1992 con la publicación de su disco Santa Sabina, producido por Discos Culebra, una disquera perteneciente al grupo BMG.
Rita Guerrero falleció a los 46 años de edad como consecuencia del cáncer de mama en el Instituto Nacional de Cancerología de México, ubicado en Tlalpan. La Universidad del Claustro de Sor Juana, de cuyo coro era directora, es el sitio donde se velaron sus restos y se realizó un homenaje póstumo en su memoria