Showing posts with label Julio Cortázar. Show all posts
Showing posts with label Julio Cortázar. Show all posts

Saturday, March 27, 2010

Julio Cortázar


Nuestro amigo Roberto Ferro *
inicia su curso "Julio Cortazar. Todos los cuentos el cuento"
en MALBA FUNDACIÓN CONSTANTINI


Miércoles 21, 28 de abril y 5 y 12 de mayo de 10:30 a 12:00. Biblioteca. Costo: $180. Jubilados y estudiantes con credencial: 10% de descuento.
Inscripción en recepción de lunes a domingos (exceptos los martes) de 12:00 a 19:30.
Informes: literatura@malba.org.ar 4808 6545/ 6560

Los cuentos de Julio Cortázar aparecen a la mirada lectora como un inquietante e inabarcable territorio en el que lo fantástico se entrecruza con la realidad y el absurdo. Este curso propone un recorrido a través de un conjunto de sus relatos. La propuesta supone proyectar una cartografía posible que tome a la figura del pasaje como punto de partida, con el objetivo de abrir la interpretación crítica de su obra a una multiplicidad de líneas abiertas a innumerables puntos de fuga.


“Julio Cortázar. Todos los cuentos el cuento” no está pensado como un repertorio de lecturas cristalizadas ni de reiteraciones celebratorias; antes bien apunta a modos de lectura crítica que transgredan el sistema de periodizaciones y de bloques consolidados que tienden a confinar la obra cortazariana en clasificaciones cerradas. El curso pretende ser una tentativa de búsqueda de otras formas de significación que contribuyan a revisar el lugar de Julio Cortázar en la literatura del siglo XXI.


Clase 1. Límites y rupturas. Las simetrías y los desajustes del espacio y de los dobles. “Casa Tomada” “Lejana” y “Bestiario” de Bestiario. “Continuidad de los parques”, “Axolotl” y “La noche boca arriba” de Final del juego.


Clase 2. Violencia y representación. Pensar y soñar como certezas inexactas. “Cartas de mamá”, “Las babas del diablo” y “Los buenos servicios” de Las armas secretas. “Reunión”, “El otro cielo” y “La isla a mediodía” de Todos los fuegos el fuego.

Clase 3. El horror del lado de acá y el horror del lado de allá. Lo fantástico y lo real atravesados de lado a lado. “Manuscrito hallado en un bolsillo”, “Las fases de Severo” y “Cuello de gatito negro” de Octaedro.
“Apocalipsis de Solentiname”, “Alguien que anda por ahí” y “La noche de Mantequilla” de Alguien que anda por ahí.

Clase 4. Más allá de los géneros. La imposible traducción de la otredad. “Orientación de los gatos”, “Texto en una libreta” y “Anillo de Moebius” de Queremos tanto a Glenda. “Botella al mar”, “La escuela de noche” y “Diario para un cuento” de Deshoras.



* Roberto Ferro. Escritor y crítico literario. Es Doctor en Letras por la UBA, profesor e investigador de la Facultad de Filosofía y Letras. Ha dictado cursos de posgrado en Venezuela, México, Francia e Italia. Forma parte del Consejo Editorial de numerosas revistas académicas y literarias. Entre sus libros publicados se encuentran Lectura (h)errada con Jacques Derrida. Escritura y desconstrucción (1995), La ficción. Un caso de sonambulismo teórico (1998), El lector apócrifo (1998), Sostiene Tabucchi (1999), Línea de Flotación (2002), Onetti/La fundación imaginada (2003), Derrida. El largo trazo del último adiós (2009), De la literatura y los restos (2009), Fusilados al amanecer. Walsh y el crimen de Suárez (2010); también ha dirigido el volumen dedicado a Macedonio Fernández en La Historia Crítica de la Literatura Argentina (2007), y la edición crítica de Operación Masacre seguida de La campaña periodística (2009).

Saturday, March 21, 2009

Julio Cortázar & Marta Minujin


RAYUELARTE va a alfombrar la avenida 9 de Julio con rayuelas de ocho metros de largo por dos de ancho. Se estima que podrán jugar entre 500 y 600 personas.


Información: Diario Clarín

Wednesday, October 8, 2008

Julio Cortázar

...y justamente en ese momento, cuando Johnny estaba como perdido en su alegría, de golpe dejó de tocar y soltándole un puñetazo a no sé quién dijo: "esto lo estoy tocando mañana", y los muchachos se quedaron cortados, apenas dos o tres siguiendo unos compases, como un tren que tarda en frenar...

Julio Cortázar
El perseguidor


Ilustración






Objetos perdidos

Por veredas de sueños y habitaciones sordas
tus rendidos veranos me acechan con sus cantos
Una cifra vigilante y sigilosa
va por los arrabales llamándome y llamándome
pero qué falta, dime, en la tarjeta diminuta
donde están tu nombre y tu calle y tu desvelo
si la cifra se mezcla con las letras del sueño
si solamente estás donde ya no te busco.

Julio Cortázar
Mendoza, Argentina, 1944


Thursday, August 28, 2008

Julio Cortázar


La Patria

Esta tierra sobre los ojos,

este paño pegajoso negro de estrellas impasibles,

esta noche continua, esta distancia.

Te quiero, país tirado más abajo del mar, pez panza arriba,

pobre sombra de país, lleno de vientos,

de monumentos y espamentos,

de orgullo sin objeto, sujeto para asaltos,

escupido curdela. inofensivo puteando y sacudiendo banderitas,

repartiendo escarapelas en la lluvia, salpicando

de babas y estupor canchas de fútbol y ringsides.

Pobres negros.

Te estás quemando a fuego lento, y dónde el fuego,

dónde el que come los asados y te tira los huesos.

Malandras, cajetillas, señores y cafishos,

diputados, tilingas de. apellido compuesto,

gordas tejiendo en los zaguanes, maestras normales, curas, escribanos,

centrofordwards, livianos, Fangio solo, tenientes

primeros, coroneles, generales, marinos, sanidad, carnavales, obispos

bagualas, chamamés, malambos, mambos, tangos,

secretarías, subsecretarías, jefes, contrajefes, truco,

contraflor al resto.Y qué carajo,

si la casita era su sueño, si lo mataron en pelea,

si usted lo ve, lo prueba y se lo lleva. -

Liquidación forzosa, se remata hasta lo último.

Te quiero,. país tirado a la vereda, caja de fósforos vacía,

te quiero, tacho de basura. que se llevan sobre una. cureña

envuelto. en la bandera que nos legó Belgrano,

mientras las viejas lloran en el velorio, y anda el mate

con su verde consuelo, lotería del pobre,

y en cada.piso hay alguien que nació haciendo discursos

para algún otro que nació para escucharlos y pelarse las manos.

Pobres negros que juntan las ganas de ser blancos,

pobres blancos que viven un carnaval de negros,

qué quiniela, hermanito, en Boedo, en la Boca,

en Palermo y Barracas, en los puentes, afuera,

en los ranchos que paran la mugre de la pampa,

en las casas blanqueadas del silencio del norte,

en las chapas de zinc donde el frío se frota,

en la Plaza de Mayo donde ronda la muerte trajeada de Mentira.

Te quiero, país desnudo que sueña con un smoking,

vicecampeón del mundo en cualquier cosa, en lo que salga,

tercera posición, enegía nuclear, justicialismo, vacas,

tango, coraje, puños, viveza y elegancia.

Tan triste en lo más hondo de1 grito, tan golpeado

en lo mejor de la garufa, tan.garifo a la hora de la autopsia.

Pero te quiero, país de barro, y otros te quieren, y algo

saldrá de este sentir. Hoy es distancia, fuga,

no te metás, qué vachaché, dale que va, paciencia.

La tierra entre los dedos, la basura en los ojos,

ser argentino es estar triste, ser argentino es estar lejos.

Y no decir: mañana,

porque ya basta con ser flojo ahora.

Tapándome la cara

(el poncho te lo dejo, folklorista infeliz)

me acuerdo de una estrella en pleno campo,

me acuerdo de un amanecer de puna,

de Tilcara de tarde, de Paraná fragante,

de Tupungato arisca, de un vuelo de flamencos

quemando un horizonte de bañados.

Te quiero, país, pañuelo sucio, con tus calles

cubiertas de carteles peronistas, te quiero

sin esperanza y sin perdón, sin vuelta y sin derecho,

nada más que de lejos y amargado y de noche.


Julio Cortázar

Tuesday, August 19, 2008

Julio Cortázar

"testigo irónico y conmovido de su propio cuerpo... parecía denunciar oscuramente su soledad enredada de simulacros"

Julio Cortázar




Julio Cortázar

... enormísimo cronopio

No olvides apagar la radio!!!



Thursday, July 10, 2008

Julio Cortázar


A ALEJANDRA PIZARNIK


Bicho aquí,
aquí contra esto,
pegada a las palabras
te reclamo.
Ya es la noche, vení,
no hay nadie en casa
Salvo que ya están todas
como vos, como ves,
intercesoras,
llueve en la rue de l'Eperon
y Janis Joplin.
Alejandra, mi bicho,
vení a estas líneas, a este papel de arroz
dale abad a la zorra,
a este fieltro que juega con tu pelo

(Amabas, esas cosas nimias
aboli bibelot d'inanité sonore
las gomas y los sobres
una papelería de juguete
el estuche de lápices
los cuadernos rayados)

Vení, quedate.
tomá este trago, llueve,
te mojarás en la rue Dauphine,
no hay nadie en los cafés repletos,
no te miento, no hay nadie.
Ya sé, es difícil,
es tan difícil encontrarse
este vaso es difícil,
este fósforo.
y no te gusta verme en lo que es mío,
en mi ropa en mis libros
y no te gusta esta predilección
por Gerry Mulligan,
quisieras insultarme sin que duela
decir cómo estás vivo, cómo
se puede estar cuando no hay nada
más que la niebla de los cigarrillos,
como vivís, de qué manera
abrís los ojos cada día
No puede ser, decís, no puede ser.

Bicho, de acuerdo,
vaya si sé pero es así, Alejandra,
acurrúcate aquí, bebé conmigo,
mirá, las he llamado,
vendrán seguro las intercesoras,
el party para vos, la fiesta entera,
Erszebet,
Karen Blixen
ya van cayendo, saben
que es nuestra noche, con el pelo mojado
suben los cuatro pisos, y las viejas
de los departamentos las espían
Leonora Carrington, mirala,
Unica Zorn con un murciélago
Clarice Lispector, agua viva,
burbujas deslizándose desnudas
frotándose a la luz, Remedios Varo
con un reloj de arena donde se agita un láser
y la chica uruguaya que fue buena con vos
sin que jamás supieras
su verdadero nombre,
qué rejunta, qué húmedo ajedrez,
qué maison close de telarañas, de Thelonious,
que larga hermosa puede ser la noche
con vos y Joni Mitchell
con vos y Hélène Martin
con las intercesoras
animula el tabaco
vagula Anaïs Nin
blandula vodka tónic

No te vayas, ausente, no te vayas,
jugaremos, verás, ya verás, ya están llegando
con Ezra Pound y marihuana
con los sobres de sopa y un pescado
que sobrenadará olvidado, eso es seguro,
en un palangana con esponjas
entre supositorios y jamás contestados telegramas.
Olga es un árbol de humo, cómo fuma
esa morocha herida de petreles,
y Natalía Ginzburg, que desteje
el ramo de gladiolos que no trajo.
¿Ves bicho? Así. Tan bien y ya. El scotch,
Max Roach, Silvina Ocampo,
alguien en la cocina hace café
su culebra contando
dos terrones un beso
Léo Ferré
No pienses más en las ventanas
el detrás el afuera
Llueve en Rangoon ---
Y qué.
Aquí los juegos. El murmullo
(Consonantes de pájaro
vocales de heliotropo)
Aquí, bichito. Quieta.
No hay ventanas ni afuera
y no llueve en Rangoon.
Aquí los juegos.

Julio Cortázar

Julio Cortázar



las etapas y no los relojes fabricando el tiempo

Julio Cortázar

Friday, May 23, 2008


Sintió una especie de ternura rencorosa,
algo tan contradictorio que debía ser la verdad misma.


Julio Cortázar

Saturday, May 10, 2008



... qué silencio tu piel...

Julio Cortázar


Ilustración: Annemarie Heinrich

Tuesday, April 22, 2008


Todo cariño es un zarpazo ontológico.

Julio Cortázar

Tuesday, April 8, 2008


Esta ternura y estas manos tibias, ¿a quién darlas bajo el viento?


Julio Cortázar

Monday, March 31, 2008


Rostro de Julio Cortázar - Collagge

Yo, piloto vertiginoso en una proa negra que corta el agua del tiempo y la niega.
Julio Cortázar

Friday, March 28, 2008

...en los momen- tos más altos del deseo hay que saber meter la cabeza en la cresta de la ola y pasar a través del fragor fabuloso de la sangre...

Julio Cortázar

Tuesday, March 25, 2008

UNO Y MÚLTIPLE



TODO LO RESISTO MEJOR QUE MI PROPIA DIVERSIDAD.
WALT WHITMAN


El que fui es cada vez más misterioso.
Enrique Molina


Necesitaría tanto acercarme mejor a mí mismo, dejar caer todo eso que me separa del centro.
Julio Cortázar


Veo lo que no soy.
Hay enormes zonas a las que no he llegado nunca, y lo que no se ha conocido es lo que no se es.
Julio Cortázar




La vida... tarot de claves olvidadas que unas manos gotosas rebajan a un triste solitario.
Julio Cortázar


NO JUGAR A QUE SOMOS LOS MISMOS CUANDO YA SOMOS OTROS.
VIAJAR SIN LLEVAR LOS “YOS” USADOS.
Martha Mercader


AÚN NECESITAS ENCONTRAR ESE VALOR LOCO.
EL VALOR QUE LOS HOMBRES NECESITAN
PARA INVADIR SU PROPIA PRIVACIDAD.
LAUREN BACALL

ESPEJOS ROTOS





Tienen tanto miedo de sufrir que eligen vivir en lo gris. En una mediocridad y una medianía que a nosotros –locos, apasionados, imbéciles, y también, por qué no, valientes- nos acojona.

Tengo muy claro que el objetivo fundamental de mi viaje, quizás de mi vida es vivir (valga la redundancia). Y la vida no pasa toda por el intelecto (tal vez apenas pase). Pasa por las vísceras. Amar a los amigos, extrañarlos, arriesgarse, sufrir, divertirse, luchar, salir adelante o no, en fin.

Ricardo